Incidentes Asociados
Las leyes de California exigen que los colegios comunitarios del estado acepten a cualquier estudiante legítimo, y los legisladores estatales han dedicado décadas a facilitar la inscripción para que todos tengan la oportunidad de acceder a una educación.
Desafortunadamente, como revela la agencia de noticias sin fines de lucro CalMatters (https://calmatters.org/education/higher-education/2025/04/financial-aid-fraud-2/), los estafadores están aprovechando esta situación, inscribiéndose en los colegios comunitarios de California como estudiantes falsos para robar millones de dólares en ayuda financiera federal.
El auge de la IA solo ha facilitado este proceso para los ladrones, ya que pueden usar ChatGPT para crear respuestas escritas destinadas a verificar sus identidades.
A continuación, se explica cómo funciona la estafa, junto con algunos detalles sobre cómo está provocando el robo de fondos federales y poniendo en riesgo a las escuelas.
Una de cada tres solicitudes de estudiantes es falsa.
Los estudiantes falsos son un gran problema en los colegios comunitarios de California, y el problema está creciendo.
Según CalMatters, en 2021, la Oficina del Rector de los Colegios Comunitarios de California informó que el 20% de las solicitudes probablemente eran falsas. Esta cifra aumentó al 25% en 2024. Actualmente, el estado cree que una de cada tres solicitudes estudiantiles (el 34%) es falsa.
"Esas son todas las que se bloquean", declaró John Hetts, vicerrector ejecutivo del equipo de datos de la oficina del rector, a CalMatters.
Las universidades informan que los impostores han robado millones en ayuda financiera en los últimos años; los estafadores han desviado más de 10 millones de dólares en fondos federales y 3 millones de dólares en fondos estatales tan solo en los últimos 12 meses.
Si bien es cierto que esta es solo una pequeña parte de los 1700 millones de dólares en ayuda federal y los 1500 millones de dólares en ayuda estatal distribuidos a los colegios comunitarios de California, sigue siendo una gran cantidad de dinero perdido por fraude.
Desde 2022, las autoridades han invertido 150 millones de dólares en ciberseguridad para combatir esta creciente estafa. La oficina del rector incluso solicitó la ayuda de empresas tecnológicas. Algunas universidades han contratado a ID.Me para verificar la identidad de sus inscritos.
Hetts afirmó que se trata de una batalla continua, ya que cada vez que las universidades actualizan sus tecnologías para mantener a raya a los estafadores, estos se adaptan con nuevas técnicas.
Hetts añadió que muchos estudiantes aceptados en los colegios comunitarios de California, incluyendo niños en hogares de acogida y personas indocumentadas, carecen de documentación, lo que dificulta aún más el proceso de separar a los solicitantes legítimos de los estafadores.
¿Cómo afecta esto a estudiantes y profesores?
Es probable que los fondos federales y estatales sigan fluyendo hacia los ladrones, ya que los estudiantes que necesitan ayuda financiera y una buena educación compiten con los bots por el espacio.
Los profesores se ven ahora obligados a asumir una función policial y erradicar a los estudiantes falsos. Tienen que hacerlo rápido, ya que es difícil dar de baja a estudiantes después de la primera semana de clases.
Además, existe una sanción económica por dar de baja a estudiantes, incluso si son falsos. La financiación está vinculada a la matrícula.
"Si ven que estoy impartiendo una clase que empieza con 35 estudiantes y termina con 15, se ve fatal", dijo la bibliotecaria Heather Dodge, quien imparte un curso de investigación en línea en Berkeley City College.
Las autoridades federales ayudaron a combatir este tipo de fraude en el pasado, y el Departamento de Educación abrió una investigación en 2022 sobre una red de fraude que utilizaba las identidades de 57 personas y robó 1,1 millones de dólares en ayuda estudiantil durante cuatro años. Sin embargo, los líderes comunitarios ya sentían que el gobierno federal podía hacer más, incluso antes de los recortes.
Desafortunadamente, los líderes de estas universidades advierten que los recientes recortes de la administración Trump al Departamento de Educación probablemente exacerbarán este creciente problema, especialmente dado que la oficina encargada de administrar la ayuda financiera federal ha perdido aproximadamente la mitad de su personal desde que Trump asumió el cargo.
"Cuando se destinan menos recursos a la lucha contra el fraude... habrá más fraude", afirmó Hett.